¿A qué le tienes miedo?

Hoy he trabajado con un cliente que quería conocer el miedo que más influencia tiene en él y con más asiduidad le aparece. Ha sido un ejercicio difícil porque requiere estar abierto a tener una consciencia mayor y eso le lleva a otro nivel.

Este miedo le genera inseguridad en el ámbito personal y profesional y le hace sentirse más pequeño y ésto le lleva a compararse con otras personas y a elevar su nivel de expectativas y autoexigencia, así que, le influye directamente en su rendimiento y en que no se desarrolle y crezca con libertad más allá de la zona de confort.

Ha sido un camino, en el que la persona se ha adentrado en sí mismo con valentía y ha podido profundizar en aspectos como: ¿qué tiene de bueno el miedo para él?, ¿de qué le quiere proteger? o ¿en qué valores se esconde? y otros aspectos más que ayudan a conocerlo mejor.

Después de todo el ejercicio, ha trabajado una nueva relación con el miedo que le va a ayudar a gestionarlo, para que no degenere en pánico y le bloquee, sino para que sea un aliado al que ya conoce y al que cuando aparezca, va a saber diferenciar lo que «hay de verdad» y  que le dirigirá al camino del aprendizaje y lo que es «imaginario» y no va a tener en cuenta, porque no le aporta.

Conocer tu miedo es un camino de aceptación, aunque no signifique que lo entiendas. Debajo del miedo hay creencias limitantes, hay expectativas poco realistas, etc. Pero también la máxima utilidad del miedo es evitar los peligros antes de que nos den alcance.

Lo que ocurre es que a veces, ese peligro no es real sino solo «percibido». Y si no somos conscientes de como actúa el miedo en cada uno de nosotros y aprendemos a gestionar los efectos en nuestro cuerpo y las emociones que sentimos, podemos ser víctimas de él y no ser «nosotros mismos». ¡Porque cada uno de nosotros, no solo somos nuestros miedos, claro que no, somos mucho más!.

Hay mucha bibliografía sobre el miedo pero os recomiendo leer el libro: «Qué hacer con tus miedos» de Jorge Cuervo porque lo explica muy bien y es muy práctico.

Termino con una frase de Epícteto que decía: «No nos afecta lo que nos sucede sino lo que nos decimos sobre lo que nos sucede».

¡Feliz tarde y semana a tod@s en casa!

#coachingteacompaña, @liderazgo, @transformación, #quédatencasa

2 respuestas para “¿A qué le tienes miedo?”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s