Continuo escribiendo sobre el miedo porque varias personas me han pedido que amplíe más información. La propuesta que os hago es que cuando surja el miedo por primera vez en cualquier entorno personal o profesional, es importante que escuchemos lo que esta emoción nos dice, que la sintamos y tomemos conciencia de lo que está emergiendo y que la gestionemos para que no degenere en ansiedad desmedida.
Este momento de pandemia que estamos viviendo se presta a que aparezcan muchos miedos: el primero a contagiarnos del virus o que podamos contagiar a familiares y a otros, a la crisis económica que ya está encima, a qué pasará con mi trabajo o a si estoy siendo capaz de reciclarme o reinventarme, para cuándo volvamos a la «nueva normalidad». Afrontar estos miedos es una manera de conocernos mejor y de restarles energía, porque si no se harán más grandes y es mejor que esa energía la empleemos en gestionarlos.
Por otra parte, es normal que estemos sintiendo estos miedos en esta crisis sanitaria y considero que si nos están afectando mucho, es importante que empecemos a gestionar primero el mayor de los miedos, habiendo hecho antes una gradación de miedos, para ocuparnos del que más nos está afectando física y anímicamente y después seguir escuchando a los otros. El objetivo es tomar conciencia de afrontar los miedos que son reales, poniendo en juego todo lo que esté en nuestras manos para prevenirlos y también, siendo conscientes de los aspectos que no solo están bajo nuestro control. En definitiva enfrentar los miedos
A continuación, os comparto un decálogo de sugerencias para gestionar el miedo y hacerlo nuestro aliado:
- Estar atentos a las «señales» del proceso que desencadena el miedo: pensamiento-cuerpo-emoción. A veces se altera el orden del proceso.
- Parar la mente en ese momento y escuchar qué nos quiere decir el miedo. Puedes hacer unas respiraciones lentas pero profundas para relajar tu cuerpo y conectar contigo.
- Discernir si hay un peligro real o nos está dando un mensaje de superación personal.
- Aceptar lo que nos trae aunque no lo entendamos.
- Cambiar aquello que se puede mejorar y no centrarnos en lo que no podemos controlar.
- Buscar los recursos necesarios dentro de uno mismo y fuera, pidiendo ayuda si la necesitamos.
- Pasar a la acción con valentía aunque tengamos miedo, para no paralizarnos.
- Desapego al resultado, poniendo foco en cada paso que damos y aprendiendo de la experiencia aunque no salga como esperábamos.
- Actitud «CoCo» = coraje y corazón para escuchar al miedo y gestionarlo.
- Construir un diálogo interior para «dejar el miedo a un lado» en algunas ocasiones para que sea nuestro aliado y no nuestro juez o verdugo.
Si quieres profundizar sobre el tema, ponte en contacto conmigo a través de mi web: https://www.carmenbeltrancoach.com
Además, cuéntame qué temas te interesan e importan para poder abordarlos en próximas publicaciones, a través de mi web, en mensaje privado en https://www.linkedin.com/in/carmenbeltranhidalgo-129b3216/ o en Instagram: @carmenbeltran_coach
¡Gracias y un cordial saludo!
#coachingteacompaña, #soloSER, #descubretusfortalezas, #liderazgo, #transformación, #emprendimiento, #inteligenciaemocional