Liderazgo emocional: clave para crecer

Fue Daniel Goleman, quién gracias a la publicación de su libro «Inteligencia Emocional» en 1995, hizo famoso este concepto. Durante este tiempo se ha ido aplicando a muchos entornos: organizaciones, mundo del deporte, clínica etc y se ha demostrado que aporta beneficios para la salud, pero también para mejorar el rendimiento. Y yo me pregunto, después de 23 años de tener este concepto entre nosotros, de verdad los/las líderes de las Organizaciones, lideran la gestión de emociones de su equipo y las suyas propias, en el día a día?. Seguramente, todos conocemos a esos líderes que son «ejemplo» de liderazgo emocional, porque se preocupan, por conocer de verdad cómo están sus colaboradores, qué emociones sienten, cómo están y cuál es la mejor manera de motivarlos y de ayudarlos a crecer. A esos líderes que se «autoconocen emocionalmente» y que lejos de ignorar sus emociones, saben manejarlas porque son conscientes del efecto que pueden producir en sus colaboradores. Y son un ejemplo para su equipo de autenticidad y vulnerabilidad,

Esos líderes que cuando se reunen con su equipo, son capaces de tener un nivel de escucha «integral» y que perciben, como se encuentra el equipo en ese momento, qué nivel de stress hay ó si hay algo que les está preocupando. Y preguntan a cada uno como están, para asegurarse. Seguro, que habéis tenido a un/a líder así en algún momento de vuestra carrera profesional, verdad?

A es@ lider que te da la oportunidad de presentar un proyecto, que estás trabajando con él, ante la Dirección del área y que te ofrece todo su apoyo, para que ese día «brilles» tú con luz propia. Porque sabe que para tí y para tu desarrollo, es importante tener visibilidad.

De todas formas, en general, es importante que tod@s las personas desarrollemos la capacidad de liderazgo emocional, porque estoy segura de que siempre habrá oportunidades de ponerla en práctica algún día. Puede que liderando un proyecto transversal en el trabajo ó asesorando a un compañer@ o amig@, cuando seamos padres o mentores, emprendedores,etc…

Termino haciendo alusión a una frase del Dr. Daniel López Rosetti, en un video que hablaba de la calidad de vida y la felicidad, y decía que «las personas somos seres emocionales que razonan y no somos seres racionales con emociones».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s