#Cambios en el entorno

Este fin de semana empieza la Cumbre del Clima en Madrid y he reflexionado sobre la cantidad de cambios en el entorno que estamos viviendo. Hoy en día estamos siendo testigos y a veces en primera persona de muchos tipos de cambios que están ocurriendo, en el mundo. Si miro a mi alrededor, los cambios afectan a tod@s y a tod@.

Llevamos años sufriendo el cambio climático, el planeta se calienta y en muchos países ha habido desastres como inundaciones, sequía, deforestación, etc. Ésto ha hecho que seamos cada vez más conscientes de que hay que cuidar el Medioambiente en nuestro día a día y también de que es necesario un cambio de estilo de vida menos consumista, en el que el reciclaje de plásticos, vidrios y papel, etc, sea constante porque es nuestra manera de Ser/Hacer en la vida.

Otro cambio se está dando en el mundo empresarial, con la presencia de la filosofía del «Capitalismo consciente», donde hay empresas que no solo persiguen obtener beneficios y valor para sus accionistas, sino que quieren aportar valor y bienestar a sus empleados, a todos los grupos de interés con los que se relacionan: valor financiero, ecológico, intelectual, emocional, ético, etc.

Donde la empresa tiene un propósito elevado y compartido por todos, una gestión y una cultura corporativa más consciente y por tanto, se cambia también a un liderazgo consciente, lo cuál influye en que estas empresas sean más «humanas» porque contribuyen a mejorar la vida de las personas.

En nuestro entorno, aparece también el cambio de la digitalización, donde la tecnología han irrumpido con fuerza en nuestra vida personal y laboral. Casi estamos hablando de un entorno 4.0, como dicen los expertos.

La digitalización en el entorno laboral está cambiando la manera de trabajar y de relacionarnos, es decir la Cultura de las empresas. Las habilidades que se demandan ahora, dónde la inmediatez y la incertidumbre son «normales» han cambiado. Hoy en día se buscan personas con un propósito, que sepan resolver problemas difíciles de forma sencilla, que sean «aprendices» de por vida, innovadoras, que sepan trabajar con equipos diversos y que tomen decisiones, en función de la información de que se disponga, en cada momento, etc.

Por último, ¿cómo me afectan estos cambios a mí, como persona?. Pues, creo que nos afectan de manera interna, porque influyen en la seguridad personal (la confianza que tengo en mí mism@, sentirme capaz), el autoconcepto (que opinión tengo sobre mí mism@) y en definitiva en nuestra autoestima (cómo me quiero y me valoro a mí mism@). En definitiva, aparecerán miedos que son viejos conocidos y algunos nuevos, que tendremos que abrazar y aprender a gestionarlos, para que sean aliados y no verdugos.

También afectan de manera externa, a la forma de relacionarnos con los demás y para que las relaciones sean positivas, urge tener una mentalidad abierta, capacidad de comunicación y una escucha empática. La buena noticia es que tomar conciencia de ello, ya es un Gran Paso y luego podemos ir desarrollando estas habilidades.

Termino mis reflexiones con una frase-resumen: «Los cambios en el entorno influyen en nuestra evolución personal y profesional, toma conciencia y ocúpate de Tí».

Espero que la publicación os aporte. ¡Buen finde a tod@s!

.#cambiosenelentorno,#cambioclimático, #liderazgo, #coachingteacompaña, #transformación

.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s